viernes, 31 de mayo de 2024

Promipyme presenta por primera vez indicadores y perspectivas ante los medios

Promipyme presenta por primera vez indicadores y perspectivas ante los medios

Enfocado en la innovación tecnológica, la comunicación y promoción y la mejora de infraestructuras, bajo la dirección del economista Fabricio Gómez MazaraPromipyme ya cuenta con RD$8,977.7 millones en cartera de crédito y planifica recuperar para este año RD$6,133 millones, equivalente a 68.33%. 

Santo Domingo, 28 de mayo de 2024 – Presentando un total de RD$8,977.7 millones en cartera de crédito y desembolsos por  RD$3,888. 6 millones desde noviembre de 2023, Promipyme, bajo la dirección del economista Fabricio Gómez Mazara, realizó  su primer encuentro con la prensa especializada en economía y finanzas.

Este evento, que fue celebrado siguiendo las directrices de transparencia del presidente Luis Abinader, tuvo como objetivo exponer a los medios de comunicación, en un hecho sin precedentes en Promipyme, los indicadores actuales de la institución y sus perspectivas para el futuro cercano.

Fabricio Gómez Mazara, director de Promipyme

Durante su presentación, Gómez Mazara destacó los logros y estadísticas clave de la gestión actual, enfatizando el compromiso de Promipyme con el desarrollo y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y los emprendedores, especialmente mujeres.

La cartera en manos de mujeres asciende a RD$3,997.1 millones (45.6%), mientras que la cartera en posesión de hombres alcanza el 48.4%, equivalente a RD$4,239.5 millones. Las empresas tienen una participación porcentual de 5.9% con RD$519.9 millones.

El ejecutivo de Promipyme reveló que la meta de recuperación de cartera para el 2024 está establecida en RD$6,133 millones y que hasta la fecha se han recuperado RD$3,395 millones, evidenciando un avance significativo en los objetivos planteados.

"En Promipyme, estamos transformando la economía dominicana, impulsando el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas con una cartera de crédito que ya supera los RD$8,977 millones. Nuestro compromiso es claro: brindar acceso financiero y fomentar la competitividad y la inclusión financiera para asegurar un futuro próspero para todos," apuntó Gómez Mazara.

Resaltó que Promipyme, con 106 sucursales en todo el país, se ha enfocado en la innovación tecnológica, la comunicación y promoción, y la mejora de infraestructuras para fortalecer su capacidad de apoyar a las MIPYMES.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran la implementación de un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), la migración a la plataforma Microsoft 365, y la digitalización de servicios, incluyendo una plataforma de Big Data y un score crediticio.

La institución también ha realizado esfuerzos significativos en la inclusión financiera y la educación financiera, así como en el fortalecimiento de alianzas estratégicas con entidades de microcrédito.

Para el año 2024 -resaltó Gómez Mazara-  Promipyme se ha propuesto continuar con la expansión territorial de su cartera, diversificar sus clientes y aumentar la transparencia y digitalización de sus servicios.

Además, ha planificado 25 ferias de crédito y proyectos especiales, de los cuales ya se han realizado 12 eventos, desembolsando un total de RD$649.8 millones. Promipyme reafirmó en el encuentro su misión de promover la rentabilidad, productividad y competitividad de las MIPYMES dominicanas, garantizando empleos de calidad y contribuyendo al desarrollo integral del país.

En la actividad estuvieron presentes -además de Gómez Mazara, Leonardo Perozo, subdirector general Administrativo y Financiero; Jonathan Cabrera, subdirector general de Gestión y Desarrollo Empresarial; Tamara Vázquez, directora de Planificación Estratégica y Osiris Marchena, subdirector de Créditos y Recuperación. 

Contexto macroeconómico

En su primer encuentro con los medios, Gómez Mazara hizo un recuento sobre el crecimiento económico durante el primer trimestre de 2024 que -desde su punto de vista-  ha sido notable, con un incremento interanual del PIBadel 4.1%.

Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por el sector de servicios, particularmente en hoteles, bares y restaurantes, que reportaron un crecimiento interanual del 11%. Otros sectores clave incluyen la agricultura (3.7%), la construcción (3.8%), y las actividades inmobiliarias y de alquiler (6.1%).

En términos de inflación, el país ha logrado mantenerla dentro del rango meta (3-5%) durante el último año, cerrando abril de 2024 con una tasa del 3%. Este logro es significativo considerando las presiones inflacionarias externas experimentadas en los últimos tres años.




...


No hay comentarios.:

Publicar un comentario