
11 de abril: Día Nacional del Café en la República Dominicana
_ Por Luis Orlando Díaz Vólquez
El 11 de abril marca una fecha especial en la República Dominicana: el Día Nacional del Café. Este día es una oportunidad para rendir homenaje a uno de los productos más emblemáticos de la industria agrícola del país y reconocer la incansable labor de los productores de café. El café dominicano, conocido por su calidad y sabor distintivos, es un pilar fundamental en la cultura y economía nacional.
Durante esta celebración, se realizan diversas actividades, como degustaciones, eventos culturales y promociones especiales en cafeterías. Sin embargo, este año, la festividad se ve marcada por un contexto económico desafiante debido al aumento significativo en los precios del café. El café arábica se negocia cerca de $3.90 por libra, mientras que en el mercado internacional el precio se sitúa en aproximadamente $6.87 por kilo. Este incremento se debe a factores como la disminución de inventarios y las condiciones climáticas adversas en Brasil.
El mercado del café en 2025 ha experimentado uno de los mayores incrementos de precios en décadas, alcanzando niveles que no se veían desde 1977. Las condiciones climáticas adversas, como sequías e inundaciones en países clave como Brasil y Vietnam, junto con la creciente demanda mundial, han contribuido a esta situación. La volatilidad en los precios del café amenaza la sostenibilidad de las empresas y los medios de vida de los agricultores. Algunos expertos, como Thaleon Tremain de Pachamama Coffee, sugieren que el café debería ser considerado un producto de lujo para asegurar que los agricultores puedan cubrir sus costos.
En la República Dominicana, los factores globales y locales también han influido en los precios del café. La escasez de mano de obra y el aumento de costos en la cadena de suministro han elevado los precios internos. Además, fenómenos climáticos como El Niño y La Niña siguen siendo determinantes en la producción del café.
A pesar de estos desafíos, la República Dominicana ha visto beneficios significativos en sus exportaciones de café debido a los altos precios en el mercado internacional. Entre 2020 y 2023, las exportaciones de café dominicano han reportado ingresos de 75 millones de dólares, permitiendo a los productores obtener mejores márgenes de ganancia. El país ha logrado expandir sus mercados de exportación, destacándose destinos como Puerto Rico y Estados Unidos, y explorando nuevos mercados en Italia, Japón, Alemania, Canadá y Bélgica.
Se han implementado programas estatales para la renovación de plantas y estrategias para captar nuevos mercados, lo que ha impulsado la producción cafetalera. La participación en ferias internacionales, como la Specialty Coffee Expo 2024 en Chicago, ha ayudado a promover el café dominicano en el extranjero.
En 2024, las exportaciones de café en la República Dominicana mostraron un crecimiento significativo. Según datos del Instituto Dominicano del Café (Indocafé), la producción de café alcanzó su punto más alto entre 2023 y 2024, generando aproximadamente US$29,953,701.24 millones en divisas. Durante el período de 2019 a 2024, el valor total de las exportaciones de café dominicano fue de US$47,264,966.16 millones. Además, entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones dominicanas en general alcanzaron US$11,888.90 millones, representando un incremento del 7.78% en comparación con el año anterior.
El café dominicano sigue siendo un producto clave en la economía del país, con una producción destacada en diversas provincias como Barahona, Puerto Plata, Enriquillo, Espaillat, Constanza, Jarabacoa, San José de Ocoa y San Juan.
Es importante recordar que el Día Internacional del Café se celebra cada año el 1 de octubre, una fecha proclamada por la Organización Internacional del Café (OIC) en 2014. Esta celebración busca promover y celebrar el café como bebida y crear conciencia sobre las condiciones de los productores de café en todo el mundo. Durante este día, se organizan eventos y campañas de concienciación sobre el comercio justo y la sostenibilidad en la industria cafetera.
Afirmamos que, mientras celebramos el Día Nacional del Café, es esencial reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria cafetera. La resiliencia y dedicación de los productores de café dominicano son dignas de admiración y apoyo. Que esta celebración sirva para fortalecer el compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el bienestar de todos los involucrados en la cadena de producción del café.